Todas las pymes tienen que afrontar el pago de impuestos periódicos a Hacienda, dependiendo de los distintos modelos tributarios con los que trabaje.
No hay distinción entre períodos de buena o mala facturación para la empresa, ni mucho menos se valora si tiene o no liquidez. Ese pago debe asumirse obligatoriamente, por lo que lo ideal es no encontrarse en una situación forzosa de impago.
Una alternativa valorable en muchos de estos casos es el Aplazamiento de Impuestos, una fórmula que acogen aquellas pymes que necesitan algo más de tiempo para poder afrontar estos gastos.
¿En qué consiste el Aplazamiento de Impuestos?
El Aplazamiento de Impuestos es una opción ofrecida por la agencia tributaria en la mayoría de sus cargos, con la que se permite ampliar el plazo de pago correspondiente dentro de unos límites y tiene unos intereses de demora.
Es importante saber que la solicitud de Aplazamiento de Impuestos no es universal, sino que se aprueba solamente en unos específicos. No obstante, tramitar la solicitud sí es posible con todos los impuestos adeudados y más adelante vemos la ventaja que puede ofrecer esta opción.
Además, esta solicitud debe realizarse en el período voluntario de pago original de los impuestos, para evitar un apremio.
¿Cómo solicitar y abonar un Aplazamiento de Impuestos?
La mayoría de impuestos sí permite el aplazamiento, por lo que si cursamos la solicitud en un período válido normalmente tendremos la aprobación de la agencia tributaria.
De ser así, se responderá por carta informativa sobre los nuevos plazos y las distintas cuotas asociadas para el pago de los impuestos.
Todas las cuotas deben ser abonadas y, en caso de impago de alguna de ellas, el resto sigue su curso.
Una cuota impagada volverá a ser cursada con un apremio del 20% a abonar en un nuevo plazo de pago.
Si lo cumplimos en realidad el apremio se reduce al 10%, pero si no lo hacemos, se abrirá la vía ejecutiva para su cobro y no podrá reducirse el recargo.
Es importante tener en cuenta que la vía ejecutiva tiene consecuencias graves para la liquidez de la empresa. Por ejemplo, se pueden embargar cuentas y es posible que se cancelen las demás cuotas y se exija a la empresa pagar toda la cantidad íntegra.
Obviamente, lo ideal es cumplir con todas las cuotas del Aplazamiento de Impuestos dentro del plazo estipulado para cada una de ellas.
Solicitud de un Aplazamiento de Impuestos denegada
Hay modelos que no son aplazables, pero la solicitud de un Aplazamiento de Impuestos siempre puede cursarse.
En estos casos el empresario gana tiempo. La agencia tributaria rechaza la solicitud, sin embargo, asocia un nuevo plazo de pago sin recargo para su abono, en el que la pyme puede haber recuperado el nivel de liquidez óptimo.
Además, de forma general no se aprueban aplazamientos en caso de no estar al día en los pagos con Hacienda para otros impuestos.
¿Cómo evitar el Aplazamiento de Impuestos?
El Aplazamiento de Impuestos es una herramienta fiscal que la agencia tributaria ofrece a las pymes, con el fin de no generar deuda en períodos de falta de liquidez.
Lo óptimo es garantizar esa liquidez en todo momento, con una buena previsión de pagos periódicos en la contabilidad de la empresa.
Plataformas como Triniom te ofrecen las herramientas apropiadas para ello, algo que te permitirá aprovechar ventajas, mucho más allá de poder pagar los impuestos de Hacienda.
Métodos de financiación como Factoring, permiten adelantar el cobro de las facturas que tienes emitidas a crédito, para convertirlas en dinero inmediato. Así puedes garantizar la liquidez de la empresa en todo momento.
Ten en cuenta que este servicio ofrecido por Triniom se puede gestionar en menos de 4 horas y es posible obtener hasta 100.000€ preconcedidos.
Además, es un factoring sin recurso, de forma que si el cliente no paga, en caso de insolvencia no te tienes que preocupar de nada, ya que Triniom asume el impago.
Otra opción para protegerse de los impagos es contratar el seguro de crédito con Triniom. Con él puedes vender a crédito sin riesgos y con protección frente a los impagos.
Incluso puedes elegir las operaciones comerciales concretas que deseas asegurar, sin tener que cubrir todas las de un mismo cliente. Un servicio más personalizado, con el que conseguir la máxima seguridad posible ante impagos.
Por descontado, lo ideal es poder anticiparse a cualquier situación de impago, para mantener una liquidez óptima en la empresa con la que poder abordar cualquier gasto, periódico o imprevisto.
En este sentido, la información financiera resulta clave para poder tomar las decisiones acertadas. Por ese motivo, el servicio de Triniom resulta tan útil. La conexión directa con tu ERP, permite un análisis constante de la solvencia de todos tus clientes en tiempo real. Así podremos asesorarte sobre tus ventas a crédito, sobre cuáles tienen mayor riesgo o sobre el comportamiento en pago de los distintos clientes.
Esta información te ayudará a escoger adecuadamente las operaciones comerciales con clientes nuevos y existentes, para que la pyme siga creciendo sin riesgos.