¿Sociedad anónima o limitada? ¿Qué conviene más crear?

Índice
Comparte este post en:

Según el proyecto empresarial que quieras iniciar puedes optar en España por diversas formas jurídicas para llevarlo a cabo.

En este artículo vamos a explicar los dos tipos de sociedades más extendidas en nuestro país: sociedad anónima y sociedad limitada.

Veamos la definición de cada forma jurídica de forma resumida

¿Qué es una sociedad limitada?

La sociedad limitada de responsabilidad limitada es una forma societaria, donde los socios no responden de las deudas empresariales con su patrimonio personal.

Esto es debido, a que la responsabilidad de este tipo de sociedad es limitada al capital que haya aportado cada uno de los socios, el cual, se divide en participaciones sociales indivisibles.

Es la forma jurídica que más se constituye en España, ya que, es el más utilizado por la mayoría de los emprendedores.

¿Qué es una sociedad anónima?

La sociedad anónima se caracteriza principalmente por el hecho de que el capital social se divide en acciones.

Es decir, el capital social de una sociedad anónima está formado por las aportaciones que realizan los socios, los cuales, no responden de las deudas de la empresa con su patrimonio personal, al igual que las sociedades limitadas.

Este tipo de forma jurídica es principalmente adoptado por grandes empresas, ya que, requieren de una gran cantidad de capital inicial para constituirla.

¿Qué diferencias hay entre una sociedad limitada y una sociedad anónima?

Una vez conocidas las definiciones de sociedad limitada y sociedad anónima, vamos a ver cuáles son las grandes diferencias entre ambas sociedades mercantiles con mayor profundidad.

  • CAPITAL INICIAL

Tanto para la sociedad limitada como para la anónima se necesita aportar un capital inicial, aunque el mínimo varía según la modalidad.

Para las sociedades limitadas, el límite mínimo antes de la aprobación de la Ley 18/2022, conocida como “Ley Crea y Crece”, eran 3.000 euros, pero desde su entrada en vigor se reduce hasta un euro.

Ahora bien, mientras el capital social no alcance la cifra de 3.000 euros, la sociedad debe aplicar las siguientes reglas establecidas en el nuevo artículo 4 de Ley de sociedad de Capitales, es decir, destinar el 20% del beneficio a reserva legal hasta alcanzar, junto al capital social, los 3.000 euros.

En el caso de sociedad anónima, el capital inicial es mucho mayor que en la sociedad limitada, ya que, la cantidad asciende a 60.000 euros, ahora bien, en la sociedad limitada tiene que estar totalmente desembolsado, mientras que en la sociedad anónima debe estar suscrito y desembolsado el 25% en el momento de constitución.

  • COMPRAVENTA ACCIONES O PARTICIPACIONES

En la sociedad anónima, la transmisión de acciones se realiza sin problema mediante una compraventa entre las partes.

Sin embargo, en la sociedad limitada, para transmitir las participaciones sociales es necesario cumplir lo que indica los estatutos sociales, o subsidiariamente, lo establecido en Ley. Además, el documento de compraventa debe ser público y hay que tener en cuenta el derecho preferente de adquisición del resto de socios.


  • PROYECTO EMPRESARIAL

La sociedad limitada es la opción ideal para pequeñas empresas, ya que, la sociedad anónima es una forma jurídica más válida para proyectos que requieran un gran número de socios.

  • TIPO DE ACTIVIDAD

Existen algunas actividades que solo pueden realizarse mediante una sociedad anónima, como, por ejemplo, una entidad bancaria.

Sin embargo, no hay actividades reservadas para la sociedad limitada, por lo que estas pueden dedicarse a todo aquello que no sea exclusivo para la sociedad anónima.

  • CONSTITUCIÓN

Con respecto a los trámites para constituir una sociedad anónima son más complejos que si fuera una sociedad limitada.

Aunque en ambas son necesarios, por ejemplo, para crear una sociedad anónima hay que redactar unos estatutos que se pronunciaran sobre un mayor número de aspectos que los de la sociedad limitada.

¿Qué es más conveniente crear: sociedad limitada o sociedad anónima?

Por regla general, crear una sociedad limitada resulta más apropiado cuando hay pocos socios y no se precisa de una elevada cifra de capital social, quedando la sociedad anónima como la opción para grandes empresas.

En cualquier caso, ambas formas jurídicas comparten numerosos puntos en común, ya sea, por el proceso de constitución, como por la responsabilidad de sus socios frente a terceros (limitada en ambos casos al capital social aportado y bienes de la sociedad).

Tampoco hay diferencias con respecto al número de socios, ya que, pueden ser uno o más, sean personas físicas o personas jurídicas.

Y, con respecto a la normativa legal, tanto la sociedad anónima como la de responsabilidad limitada se regulan en la ley de sociedades de Capital, y, en lo referente a sus obligaciones fiscales, ambas están sujetas a la tributación del Impuesto sobre Sociedades e IVA.

Violeta González Fernandez
Violeta González Fernandez
Especialista en el análisis de operaciones comerciales y herramientas de gestión de tesorería, claves para garantizar liquidez a la pyme.
Compartir en:
Artículos relacionados