El rol del CFO en la transformación digital de la pyme

Índice
Comparte este post en:

Un CFO (Chief Financial Officer o Director Financiero) tiene muchas responsabilidades en una empresa.

La gestión de tesorería, la evaluación del riesgo financiero de la compañía, la comunicación financiera o incluso la contabilidad a nivel general, son finalmente responsabilidad de esta figura profesional.

Además de lo complicado por naturaleza que puede resultar este trabajo en cualquier pyme, los CFOs se han visto obligados en los últimos años a convertirse en los ejecutivos encargados de acometer la transformación digital de las finanzas de la empresa, aprovechando para ello las tecnologías más actuales a sus áreas.

Inevitablemente esto también ha supuesto que estos profesionales evolucionen y se modernicen, para poder aprovechar todo el potencial de estas nuevas herramientas digitales y de su adaptación a la pyme de la que se responsabilicen con su trabajo.

Las nuevas tecnologías más útiles para un CFO

La transformación digital de una empresa puede abarcar muchas áreas. Algunas de sus funciones afectan directamente al trabajo de un CFO. A continuación, identificamos aquellas nuevas tecnologías que han demostrado ser las más útiles para estos profesionales, ya sea porque le facilitan el trabajo o porque le permiten una mejora cualitativa destacable.

Automatización de procesos

Las plataformas integradas con el ERP de la empresa, como es el caso de Triniom, no solamente permiten acceder a información de vital importancia a nivel financiero de los clientes, sino que también facilitan la automatización de procesos.

El envío, la recepción y la gestión de facturas de forma automática, sin riesgo de error ni retrasos, es una de las ventajas que más puede aprovechar un CFO que tenga la posibilidad de contar con esta tecnología en la compañía.

Monitorización del riesgo

A nivel práctico, una plataforma digital es capaz de evaluar, analizar y monitorizar importantes cantidades de datos.

Aplicado a las operaciones comerciales con Triniom, por ejemplo, el Director Financiero puede saber si la situación de los clientes es óptima y no hay riesgo de impago o si alguna empresa o profesional está mostrando cambios en su comportamiento en pagos.

Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías también facilitan la gestión de cobro para reducir el riesgo de un impago o de que, en caso de producirse, se demore excesivamente en el tiempo.

Al final, esta monitorización del crédito permite al CFO tomar decisiones sobre las operaciones comerciales presentes y futuras más acertadas, lo que siempre derivará en el interés de la empresa.

Entorno cloud y sistemas colaborativos

Plataformas de gestión financiera como Triniom aprovechan la tecnología cloud o «en la nube».

Las ventajas que ofrece son numerosas, pero destaca sobre todo por la seguridad de acceso y por la posibilidad de conectarse desde cualquier dispositivo o sistema con conexión a Internet.

La ciberseguridad en los entornos cloud es hoy en día una de las principales prioridades, por lo que los sistemas digitales de este calado cuentan actualmente con los niveles más estrictos de acceso.

Esto no impide ni mucho menos que los profesionales autorizados puedan entrar al sistema siempre que lo necesiten, con la ventaja de que son sistemas colaborativos, en los que pueden estar varios usuarios al mismo tiempo y comunicarse entre sí, para agilizar y facilitar todo el trabajo.

Alineamiento entre tecnología, finanzas y negocio

La transformación digital es inevitable e imprescindible para cualquier empresa. La competitividad en el sector depende de ello.

Las nuevas tecnologías también han evolucionado en su integración en la pyme, hasta un modelo de alineamiento que se basa en un sistema organizativo «horizontal», con el que existe plena complementación entre lo que supone la estructura tecnológica, la información financiera y las decisiones de negocio que hay que tomar.

Tomando como base la necesaria vinculación entre estas tres áreas, la transformación digital de una empresa puede hacerse de forma rápida, sencilla y efectiva, con el único resultado de facilitar el trabajo a todo el mundo y mejorar en sus resultados, lo que obviamente incluye al CFO.

En Triniom se cumple esta directriz desde el principio mismo de su instalación. La conexión con el software de facturación de la empresa se hace de forma inmediata y sin necesidad alguna de que la pyme tenga que cambiar nada, ni su modelo de trabajo, ni mucho menos las características de su software.

En cambio, las facilidades a las que tienen acceso los responsables de la empresa sí son numerosas. Cada una puede responder a distintos perfiles profesionales, como el que hemos detallado del CFO.

Ahora bien, al final lo que se consigue en realidad es facilitar la labor profesional, ahorrar costes, tomar mejores decisiones y también ahorrar tiempo. Con ello es posible volcar más dedicación a otras tareas, con las que buscar una mayor rentabilidad o competitividad de la empresa y, de esta forma, apoyarse en la transformación digital para seguir destacando en el sector en el que se opere.

Compartir en:
Artículos relacionados