Cómo reclamar la deuda a clientes que entran en concurso de acreedores

Índice
Comparte este post en:

Unas de las situaciones más complejas en las que nos podemos ver a la hora de cobrar una deuda, es que un cliente con facturas impagadas entre en la situación de concurso de acreedores.

Es una clara prueba de que este deudor no puede afrontar los pagos que tiene pendientes, entre los que se encuentran también los de nuestra propia empresa.

Tampoco significa que no haya solución. Tan solo que las condiciones de un concurso de acreedores obligan a seguir los pasos adecuados, para recuperar la mayor parte de crédito adeudado que sea posible.

Ante un concurso de acreedores de un cliente lo que hay que tener en cuenta es que hay un período limitado para actuar y, cuanto antes se realicen los trámites correspondientes, mayor será la probabilidad de recuperar (aunque sea solo una parte) el capital que se nos debe.

Confirmar que tu cliente entra en concurso de acreedores

Un concurso de acreedores representa un estado grave de la liquidez de la empresa, por lo que hay que tener confirmación oficial de esta situación.

Lo más probable es que la Administración Concursal nombrada en el procedimiento concursal te lo comunique de forma oficial por vía postal. En la carta recibida se te solicitará información económica sobre el crédito pendiente de cobro con la empresa.

Sin embargo, no recibir esta carta no te da garantías de que tu cliente no haya entrado en un concurso de acreedores.

En caso de que te informen (otros clientes o profesionales del sector), que existe sospecha de que esta empresa ha entrado en concurso, puedes confirmarlo mediante una consulta directa en el BOE (Boletín Oficial del Estado).

Para encontrar el edicto relacionado tan solo tienes que realizar la búsqueda por el nombre o la denominación social del deudor.

Tanto si recibes una carta oficial como si localizas el edicto, en ambos casos debes tener los datos del juzgado que ha declarado en concurso de acreedores a tu cliente y los datos de la Administración Concursal para poder contactar con ella.

Comunicar la deuda pendiente

Cuando un cliente que tiene una deuda con tu empresa entra en concurso de acreedores, tienes dos trámites de gran importancia que deberías realizar cuanto antes.

El primero de ellos es comunicar el crédito que está pendiente de cobro. Tienes un mes de plazo para realizar esta comunicación, desde que la entrada en concurso de acreedores es publicada en el BOE.

Para evitar problemas adicionales con el cobro, procura no exceder este plazo. En cualquier caso, si ha vencido también es recomendable realizar la comunicación del crédito adeudado.

La información que aportes debe especificar con el mayor detalle posible los créditos que ese cliente todavía tiene pendiente de pagar:

  • Datos de contacto para que puedan comunicarse contigo.
  • Importe de la deuda, concepto asociado, obligaciones derivadas y la fecha de vencimiento.
  • Copia de toda la documentación que pueda demostrar la deuda, desde facturas hasta contratos o albaranes. La Administración Concursal también puede requerir los documentos originales si lo considera necesario.
  • Propuesta de calificación del crédito, que la Administración Concursal tendrá en cuenta, pero dependerá de ella la calificación definitiva.

Toda esta documentación sobre el crédito pendiente de cobro puedes entregarla de dos formas:

La primera vía de comunicación es por correo electrónico a la dirección de contacto de la Administración Concursal correspondiente.

La segunda opción es entregar la comunicación de forma presencial en las oficinas de la Administración Concursal. La ventaja de esta segunda opción es que puedes solicitar una copia sellada del documento, que demuestra que has hecho la entrega.

Durante todo este proceso, puedes abordarlo por cuenta propia o contar con un procurador o abogado, según consideres. Por lo general, la participación de profesionales es especialmente recomendable en casos de deudas con grandes importes.

Recuperar el IVA

El segundo de los trámites importantes si un cliente entra en concurso de acreedores es el de la recuperación del IVA de las facturas adeudadas.

Efectivamente, tienes la posibilidad de reclamar y recuperar el importe declarado en concepto de IVA de esas facturas. Para solicitarlo, deberás enviar una factura rectificativa a la Administración Concursal. Para este proceso también tienes un plazo limitado de un mes desde su expedición.

Propuesta de convenio en concurso de acreedores

¿Qué sucede con las facturas adeudadas si tu cliente entra en concurso de acreedores? No tienes por qué darlas por perdidas.

La Administración Concursal realizará una propuesta de convenio para pagar los créditos y un juez tendrá que aprobarla.

La calificación de los créditos se realiza en base a la naturaleza del acreedor. Entre otros aspectos, esto implica que las deudas que se tengan con Hacienda y la Seguridad Social tendrán prioridad frente a las de cualquier proveedor.

Además, la propuesta de convenio suele incluir también una reducción del importe a cobrar y/o un aplazamiento del pago de la deuda.

Prevención de facturas impagadas con Triniom

Si quieres evitar las operaciones de venta a crédito con clientes que pueden entrar en impago de tus facturas o incluso en concurso de acreedores, te recomendamos aprovechar el módulo de clientes potenciales de Triniom.

Triniom te permite comprobar la distribución de riesgo vivo del cliente y, tras el cálculo de unos indicadores de análisis de la operación a crédito, te indica una recomendación acerca de si deberías aceptarla o no.

Otra alternativa es aprovechar nuestro seguro de crédito, con el que puedes garantizar el cobro de tus facturas, en cualquier operación de riesgo o incluso para todas las operaciones de un deudor.

Violeta González Fernandez
Violeta González Fernandez
Especialista en el análisis de operaciones comerciales y herramientas de gestión de tesorería, claves para garantizar liquidez a la pyme.
Compartir en:
Artículos relacionados