El contrato leasing o arrendamiento financiero se utiliza fundamentalmente para poder financiar compras de activos fijos que tiene un elevado coste.
En un contrato de leasing una de las partes, el arrendador, cede el derecho de uso de un determinado bien durante un periodo de tiempo a otra parte, el arrendatario, el cual, tendrá que pagar por la cesión de ese derecho.
¿Qué es un contrato de leasing?
Una operación de arrendamiento financiero es cuando se adquiere una mercancía por el pedido de un cliente, de parte de una sociedad especializada, la cual, entrega la mercancía al cliente con la opción de compra al vencimiento del contrato.
El contrato de leasing consiste en traspasar un derecho de uso de un bien a cambio del pago de una renta durante un plazo determinado, cuyo comprador, podrá optar por la compra del bien, devolverlo o alargar el periodo de leasing.
Por tanto, las partes que intervienen en un contrato de leasing son:
- Quién adquiere el activo y contrae la deuda, denominado arrendatario financiero.
- Quién constituye el crédito a su favor, con la obligación de entregarle el activo concreto es el arrendador financiero.
En resumen, podemos decir que el contrato de leasing consiste en que una parte alquila un elemento por un plazo determinado de tiempo, teniendo la opción de poder ejercer la opción de compra a la finalización del contrato.
Usos de un contrato leasing
Las ventajas que proporciona un contrato de leasing son:
- Financia el 100% de la inversión.
- Mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente, aunque estas operaciones también forman parte del riesgo comercial a efectos bancarios.
- Flexibilidad en los plazos.
- Conserva las condiciones de compra al contado.
- La cuota de amortización es un gasto deducible.
- Conservación del capital de trabajo.
- Accede a la renovación tecnológica.
- Rapidez en la operación comercial.
- Permite el mantenimiento de la propiedad en la empresa.
También el contrato de leasing ofrece una serie de desventajas, como son, el mayor coste financiero de la deuda si lo comparamos con el crédito bancario, y que solo se accede a la propiedad del bien al final del contrato cuando se ejerce la opción de compra.
Formas de contabilizar un contrato de leasing
Para contabilizar un contrato de leasing desde el punto de vista del arrendatario las cuentas contables necesarias son:
- Cuenta de Inmovilizado material: maquinaria, elemento de transporte, equipos informáticos, etc.
- Cuenta de arrendamiento financiero a corto plazo: corresponde a la deuda derivada del contrato leasing con un vencimiento inferior a un año.
- Cuenta de arrendamiento financiero a largo plazo: corresponde a la deuda derivada del contrato leasing con un vencimiento superior a un año.
Además, puede intervenir la cuenta de comisión de apertura que se paga mediante las entidades bancarias.
Posteriormente, habrá que contabilizar el pago de cada una de las cuotas, donde intervendrá las cuenta de “intereses de deuda”, la “tesorería y el “IVA soportado”.
Tipos de contrato de leasing y sus principales características
Existen tres tipos de leasing. El primero es el leasing financiero, donde el arrendatario financiero va a ejercer la opción de compra con toda seguridad. El segundo es el leasing operativo donde no se ejerce la opción de compra. Y el tercero, el arrendamiento normal, donde la compañía es una microempresa y aplicará las normas previstas para estas entidades.
Las principales características de un contrato leasing son:
- Tiene una duración mínima de dos años para bienes muebles y de 10 años para bienes inmuebles.
- El arrendatario financiero está obligado a pagar las cuotas al arrendador.
- La tabla de amortización de las cuotas debe ir en un anexo del contrato leasing.
- Si se ejerce la opción de compra pasará a ser propiedad del arrendatario.
Ejemplo de contabilizar un contrato de leasing
Una compañía adquiere una maquinaria mediante un contrato leasing, la cual, dispone de los siguientes datos para su contabilización:
Las cuotas de arrendamiento serán constantes y anuales, el valor de la maquinaria son 30.000 euros, la duración del leasing son 4 años, la tasa de interés anual es el 6%, la comisión de apertura el 1,5% y el notario el 0,3%.