¿Qué es el seguro de crédito?

Índice
Comparte este post en:

Durante los últimos años las empresas españolas han incrementado la contratación de seguros de crédito exponencialmente. Las ventas ase­gu­radas mediante este instrumento financiero ya superan varias decenas mi­llones de eu­ros, siendo España uno de los países de la Unión Europea donde más crece la contratación de este tipo de seguros.

¿Las razones para ello? La principal es eliminar la incertidumbre y asegurar el cobro de facturas. Pero no hay que olvidar que el hecho de asegurar las ventas y garantizar los cobros supone un factor para ganar competitividad ya que, gracias al seguro de crédito, se está dotando de certidumbre a las empresas garantizando la viabilidad a largo plazo de las mismas.

Por tanto, contratar un seguro de crédito es sin duda una de las mejores estrategias para cuidar las finanzas de cualquier empresa y mantenerse competitivo en el mercado.

¿Qué es el seguro de crédito?

El artículo 69 de la ley 50/1980 de 8 de octubre, define este tipo de seguro como “aquel por el cual el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos por la Ley, a indemnizar al asegurado las pérdidas finales que experimente a consecuencia de la insolvencia definitiva de sus deudores”.

En resumen, lo que recoge esta ley es que tu empresa mediante una póliza de seguro de crédito, cuando venda a crédito transferirá a un tercero el riesgo de no pago. Esto lo convierte en el sistema más fiable, junto con la solicitud de garantías bancarias y el pago por adelantado, para que las compañías B2B puedan protegerse frente a facturas potencialmente incobrables.

Coberturas del seguro de crédito

Un seguro de crédito no deja de ser una póliza destinada a cubrir el valor de las facturas por cobrar de aquellos clientes que, por diversas razones, finalmente no puedan cumplir con el pago las mismas.

Las medidas adoptadas por el seguro de crédito para conseguir el cobro de las facturas con éxito son tan eficientes, que, son una garantía para evitar impagos que elimina cualquier incertidumbre en cualquier operación de venta a crédito.

Cómo funciona un seguro de crédito

En líneas generales, las aseguradoras elaboran un informe completo, llevado a cabo por analistas que estudian el nivel de liquidez y solvencia de cada cliente de tu cartera, para clasificar a tus clientes según niveles de riesgo y ofrecerte un porcentaje de cobertura para cada uno de ellos. Fuera de esa cobertura, el asegurado asumirá lo llamado riesgo propio. Este riesgo propio no quedará cubierto por el seguro y la empresa tendrá que hacer frente en caso de impago.

Si lo vemos en detalle, así es como funciona un seguro de crédito:

1. Análisis de la cartera de clientes

El primer paso para evitar el riesgo de no pago es evitar incurrir en contratos con empresas que pudieran caer en insolvencia. Por eso, el primer paso será recibir por parte del seguro un análisis de la cartera de clientes, considerando datos como el historial crediticio o comportamiento de pagos, entre otros para, como explicábamos antes, clasificarlos según su riesgo y establecer el porcentaje de cobertura por cada uno de ellos.

2. Gestión del recobro

Si una vez notificado el no pago de alguna factura al seguro y expirado el plazo para intentar cobrar la deuda por propios medios sin éxito, el seguro se hará cargo del recobro de la deuda pasando a indemnizar a la empresa.

3. Indemnización por las facturas no cobradas

En el caso de no tener éxito en el recobro de la deuda, la compañía aseguradora indemnizaría a la empresa entre un 80% y 90% de la factura impagada (incluyendo el IVA) en los plazos previamente acordados.

Es importante tener en cuenta que el seguro de crédito también contempla las facturas de operaciones nacionales como internacionales (exportaciones). A este último se le conoce como seguro de crédito internacional o SCE (seguro de crédito a la exportación) y es esencial para agilizar las negociaciones transnacionales.

Asegura tus operaciones

Conoce en profundidad el servicio de seguro de crédito de Triniom

¿Cuál es la mejor opción para contratar un seguro de crédito?

Una vez aclarado qué es y qué cubre el seguro de crédito, es necesario recalcar que hay otras opciones para contar con las facilidades de seguro de crédito.

  • El seguro de crédito por deudor, una modalidad de seguro de crédito donde se aseguran todas las operaciones asociadas a un único deudor. Así se elimina la incertidumbre que, por ejemplo, puede generar el trabajar con un nuevo cliente al que todavía no conoces.
 
  • El seguro de crédito por factura, una disrupción en este tipo de seguros, donde solo se paga por factura u operación, asegurando solo las facturas que interesen a cada empresa.
 

El seguro de crédito por factura es una de las mejores opciones para muchas empresas, ya que permite contratar un seguro solo para determinadas operaciones comerciales o facturas específicas sin tener que asegurar toda tu cartera. Gracias a ello, las empresas que operan en el universo B2B pueden contar con una herramienta clave para desempeñarse de manera eficaz en un mercado cada vez más complejo y competitivo, bajo modalidades de seguro que se ajusten mejor a sus necesidades y posibilidades.

Beneficios de contratar un seguro de crédito

  • Operaciones más seguras. Gracias al análisis de la cartera de clientes que contempla un seguro de crédito, es posible operar con mayor tranquilidad en un mercado tan complejo como el actual.
 
  • Aumentar las ventas a crédito. El análisis de la cartera de clientes y la indemnización en caso de no pago permiten a las empresas incrementar las operaciones a crédito con tranquilidad.
 
  • Permite la penetración en nuevos mercados asumiendo un riesgo mínimo. Esto, gracias al resguardo de una póliza que protege a las compañías B2B en caso de que sus clientes no puedan pagarles.
 
  • Aumento de la recuperación de las deudas. Al contar con un seguro de crédito, las empresas pueden tener certeza de la recuperación de sus facturas por cobrar.
 
  • Mayor solvencia y liquidez. Todas estas ventajas derivan en una mayor liquidez para las compañías, pudiendo solventar las operaciones diarias y el pago de las deudas sin preocupaciones.
 

En definitiva, todo lo anterior se traduce en un crecimiento estable y rentable del negocio. De esta manera, el seguro de crédito debe ser visto como algo más que una póliza que se limita a indemnizar daños. Es, más bien, una herramienta de Credit Management para la prevención y gestión del riesgo de crédito, constituyendo un respaldo de carácter estratégico para las compañías que operan en el mercado B2B. El aliado perfecto para proteger las ventas de cualquier empresa y crecer sin preocupaciones.



El servicio de seguro de crédito de TRINIOM está proporcionado por ESPISAN AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN S.L., con CIF B93742120 y número de Registro Administrativo de Distribuidores de Seguros y Reaseguros AS-0108, una agencia de Great Lakes Insurance SE, una compañía de Munich Re.
Rafael Camacho Serrano
Rafael Camacho Serrano
Experto en instrumentos financieros y mecanismos de protección del riesgo de impago, que permiten a las pymes contar con la liquidez necesaria para crecer con seguridad.
Compartir en:
Artículos relacionados