Qué es el RAI y el ASNEF y cómo salir de ellos

Índice
Comparte este post en:

Una de las consecuencias más graves de no prever la falta de liquidez en la pyme o no programar bien los gastos y pagos que hay que asumir, es incurrir en una deuda que sea difícil de superar.

La prevención siempre es la mejor solución, de ahí la importancia de contar con plataformas como Triniom, desde la que puedes asegurar la liquidez de tu pyme, con análisis de riesgos de impago de tus clientes o incluso servicios de financiación con los que puedes adelantar el cobro de tus facturas.

Sin servicios de este tipo y con una falta de previsión de los gastos, el riesgo de incurrir en deuda es bastante alto y, además, esto puede derivar en que se incluya a la pyme en una de las listas de morosos existentes.

En este artículo te detallamos en qué consisten estas listas de morosos, las que son más famosas en España y qué opciones hay para salir de ellas.

¿Qué son las listas de morosos?

Las listas de morosos son ficheros de datos en los que se registran los impagos correspondientes de personas físicas y jurídicas. Las dos más famosas en España son RAI y ASNEF.

A pesar de que en muchos casos la información está automatizada, en realidad hay que cumplir una serie de requisitos para solicitar que una persona o empresa quede registrada en cualquiera de estas listas.

Pese a ello, la pyme que incurra en deuda y mantenga el impago siempre corre el riesgo de entrar en estas listas y, sobre todo, de sufrir las consecuencias que representa esa situación.

Implicaciones de estar en las listas de morosos

La inclusión en una de estas listas de morosos puede tener muchas implicaciones, principalmente económicas:

  • Es posible que se denieguen tarjetas de crédito (actuales y solicitadas), así como también préstamos personales.
  • Algunas operaciones a plazos también se deniegan como la compra de un coche.
  • Existe el riesgo de perder relaciones comerciales con clientes y proveedores.
  • La empresa sufre una pérdida de credibilidad y mala imagen.
  • No se conceden créditos públicos.
  • El acceso a la financiación, en general, se reduce drásticamente.

Por tanto, estar en una lista de morosos tiene consecuencias económicas que hacen todavía más difícil salir de una situación de crisis. Pero también son importantes los efectos con respecto a la imagen y las relaciones de la empresa, que pueden llegar a dinamitar completamente sus posibilidades de recuperación.

¿Qué es RAI y cómo salir de él?

RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) es uno de los ficheros de morosos más importantes actualmente y se centra específicamente en deudas corporativas.

El registro en el RAI procede cuando la deuda es superior a 300 euros, de una persona jurídica y se cuente con la documentación oportuna que confirme el impago.

Todas las sociedades mercantiles, como las limitadas, limitadas unipersonales y anónimas pueden estar registradas en el RAI si reúnen las condiciones de morosidad correspondientes.

¿Cómo salir del RAI?

Salvo error en el registro, en cuyo caso se puede reclamar, salir del RAI solo se puede conseguir de dos maneras:

  • Abonando la cuantía total de la deuda pendiente de pago.
  • Esperar el transcurso de 5 años desde la inclusión en este fichero.

¿Qué es ASNEF y cómo salir de su lista?

ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros) es otro de los ficheros de morosos que hay en España, de hecho, es probablemente el más conocido de todos.

En este fichero, a diferencia del RAI, se incluye tanto a personas particulares como también jurídicas.

Las condiciones para tramitar el registro en el ASNEF son las siguientes:

  • El acreedor debe proporcionar toda la información relevante.
  • El saldo adeudado no debe estar sometido a procedimientos administrativos o judiciales.
  • Las deudas que se asocian tienen que estar ya vencidas, ser reales y exigibles.
  • Antes de la inclusión en este fichero, se debe notificar al deudor por si decide abonar la deuda impagada.
  • Finalmente, es importante tener en cuenta que todos estos requisitos son responsabilidad absoluta del acreedor.

¿Cómo salir del ASNEF?

Para salir de una lista de ASNEF también hay tres posibilidades:

  • Pagar la deuda reclamada, ya que al hacerlo es obligatorio quitar a la persona o a la pyme del listado.
  • Reclamar la eliminación del registro debido a un error, en caso de que la inclusión no sea pertinente. En estos casos es necesario demostrarlo mediante la documentación oportuna.
  • Por normativa, si transcurren 6 años desde la inclusión en el fichero de ASNEF, se debe eliminar dicho registro.
Compartir en:
Artículos relacionados