Las medidas que debe tomar la pyme para afrontar la crisis

Índice
Comparte este post en:

El Covid-19 ha traído consigo una crisis sanitaria, económica y social, por mencionar solo los ámbitos en los que la notamos más actualmente.

Ante esta situación, las pymes no pueden quedarse de brazos cruzados. Tienen que actuar, para afrontar la crisis y para mantenerse competitivas, rentables y solventes hasta que la situación se normalice todo lo posible.

¿Cómo afrontar esta crisis? ¿Qué herramientas tienen las empresas para no sufrir las consecuencias más peligrosas de esta situación?

La buena noticia es que hay muchas medidas que pueden aprovechar y no todas son específicamente financieras aunque, obviamente, estas deben cobrar un peso importante en las decisiones que tomemos.

Es tiempo de minimizar los riesgos

Muchas pymes consiguen despuntar mediante inversiones arriesgadas y operaciones de venta a crédito importantes con nuevos clientes. Pero ahora es tiempo de minimizar riesgos. O al menos de prevenir riesgos que se pueden evitar.

Esto no significa renunciar a las inversiones, sino aprovechar sistemas y herramientas de gestión de riesgos, que permitan enfocarse en mercados y operaciones de mayor seguridad y estabilidad.

Innovar canales de venta complementarios

Muchas pymes han visto reducidas sus operaciones por la crisis, ya que clientes y proveedores reducen sus operaciones o el volumen de estas.

Una medida efectiva puede ser innovar con canales de venta complementarios, que aumenten el flujo de caja y puede que en el futuro se conviertan en un pilar más de la pyme.

Por ejemplo, específicamente en estos últimos meses, las empresas que guardan alguna relación con el sector textil, han descubierto su potencial de fabricación en mascarillas y otros elementos de protección.

Negocios de hostelería y restauración han descubierto el potencial del servicio a domicilio, que se ha convertido a veces en su única fuente de ingresos, cuando antes dudaban en invertir en esta modalidad. Seguro que en el futuro se queda complementando el servicio presencial.

Potenciar Recursos Humanos en la pyme

La protección del negocio no podemos verla exclusivamente en los activos financieros. Nuestro personal es el recurso más importante y debemos cuidarlo, sobre todo en los momentos más delicados.

Es tiempo para el optimismo, para la esperanza y para la unión de equipos. La pyme puede apoyarse en el departamento de Recursos Humanos para mantener alta la moral de toda la plantilla.

Algo tan básico como preguntar a los profesionales cómo se encuentran, cómo se está viendo afectado su trabajo y cómo la empresa puede ayudarles, va a reducir el estrés laboral de la crisis y a motivar una cohesión de grupo, que a la larga la empresa verá reflejado en su cuenta de resultados.

Optimizar la productividad

Para afrontar la incertidumbre del futuro de nuestra empresa o del propio sector en el que operemos, la mejor estrategia es trabajar sobre seguro.

Esto significa que no puede fallar ningún departamento. Debemos optimizar nuestra productividad. Reducir fallos y errores al mínimo.

Para conseguirlo, debemos analizar todo el proceso de nuestro trabajo, desde la cadena de suministros, hasta operaciones a crédito con otros profesionales, canales de venta, calidad de productos, servicio al cliente, etc.

Mantener la liquidez

Recuperando el punto de vista financiero, las pymes deben intentar evitar problemas relacionados con la liquidez.

Inconvenientes como impagos, retrasos de abonos de clientes o nuevos gastos, son los principales obstáculos que toda pyme debe sortear en estos tiempos.

Para ello es imprescindible contar con información financiera de nuestros clientes y una gestión de la tesorería de la empresa efectiva.

Aumentar la seguridad para nuestros clientes

Una pandemia mundial ya es suficiente problema, como para que nos surjan imprevistos que puedan reducir nuestra maniobrabilidad empresarial, por no haber invertido en la protección de nuestro negocio de forma adecuada.

Para muchas pymes, esta seguridad estará relacionada sobre todo con la información digital que gestione. Por eso, la inversión en ciberseguridad estos días es una de las mejores estrategias que podemos abordar.

La protección de datos financieros, de nuestros clientes y de todo nuestro negocio en general, debe ser algo que no nos quite el sueño. Contar con empresas profesionales y con experiencia que nos ofrezcan esta seguridad, es la manera adecuada de conseguirlo.

Anticiparse a futuros problemas

La crisis pasará. Una crisis siempre termina desapareciendo y, probablemente, le siga una época de prosperidad para nuestro sector profesional.

Pero no sabemos cuándo ni tampoco si antes se intensificará la gravedad de la situación. Por eso debemos anticiparnos a los problemas. Para que, en caso de que surjan, sepamos cómo afrontarlos y evitar que afecte a nuestra empresa.

La anticipación se consigue con información y, si nos centramos en datos económicos, seguramente nos anticipemos a muchos problemas que puedan afectar a nuestra actividad laboral.

Por ejemplo, informándote de tus clientes y de tus proveedores. Aprovecha herramientas financieras con las que saber si están afrontando sus pagos de forma adecuada.

Un historial de operaciones de venta a crédito puede ayudarte a identificar qué empresas son solventes y cuáles están en riesgo de provocar impagos.

Con esta información es más fácil detectar los problemas antes de tiempo. Tu empresa podrá reaccionar y evitar que le afecte. Con ella tendrás más probabilidades de superar la crisis con menos contratiempos.

Compartir en:
Artículos relacionados