Los impagos en España y en otros países

Índice
Comparte este post en:

A pesar de vivir en un mundo globalizado seguimos tendiendo a pensar que nuestros problemas solo son nuestros. Pero las empresas que se dedican a trabajar para clientes de otros países saben que el problema de los impagos es un mal que afecta a las economías de otros países también.

Curiosamente, España es el único país de la Unión Europea que no tiene una regulación explícita para la reclamación de deudas extrajudicialmente, por lo que las agencias de recobro operan en muchos casos en terrenos inciertos. La mejor solución para defenderse de impagos en España sigue siendo contar con plataformas online como Triniom, donde poder asegurar el cobro de una factura independiente o de todas las facturas de un mismo deudor.

Pero como estábamos explicando, en otros países el problema no es menor. De hecho, en los países de nuestro entorno consideran a las empresas españolas como “buenas pagadoras”. También hay que mencionar que en otras regiones fuera de la UE donde la seguridad jurídica es menor los índices de impago son mayores y tienen mal remedio.

Los impagos en Italia

Italia es el país europeo donde los impagos y el vencimiento de plazos de pago es más acuciante. La demora en el pago puede llegar a superar los 100 días en el sector privado y los doce meses con el sector público. Existe el derecho a pedir intereses de demora sin necesidad de formalizar una reclamación judicial, que si no están fijados por contrato se referencian con los marcados por el BCE. Además se pueden añadir 40 euros por los costes de recobro y existen otros mecanismos de negociación. No obstante, lo más habitual es acudir a la liquidación y la vía judicial, algo que en Italia es muy farragoso. Toda factura que en estos casos se pueda resolver de forma pre legal será una factura salvada.

Los impagos en Reino Unido

En Inglaterra la morosidad también es un problema a tratar, pero lo enfocan de otra manera. Antes del Brexit, Reino Unido era una economía al alza que conseguía reducir las declaraciones de insolvencia de forma optimista. En buena medida ese progreso vino determinado por una flexibilización regulada del pago de deudas. El HMRC británico lanzó el programa ‘Time to pay’ para que clientes con ciertas garantías que no pudieran pagar en la fecha de vencimiento pudieran pagar a lo largo de un período más largo. Eso sí, este programa no cubre a las empresas de nueva creación, por razones evidentes.

Los impagos en Francia

Los procesos de reclamación de deuda o por impago en Francia están profundamente judicializados, dependiendo de una variedad de opciones para la que hay que estar bien representado legalmente con un abogado especializado. Antes de llegar a ese punto lo más recomendable es llegar a un acuerdo amistoso de negociación del pago. Si llegamos a la vía judicial, existe la “Injonction de payer”, el “référé-provision”, la “assignation en référé”… Antes de la reforma legislativa que emprendieron en Francia este país tenía el plazo medio de pago entre empresas más tardío de Europa (incluso por delante de Italia). La “Loi de Modernisation de l’Économie” de 2008 vino a regular los pagos entre empresas con sanciones bastante duras y plazos más restrictivos por imperativo legal. Por defecto, se aplica un plazo de pago de 30 días desde que presta el servicio o se entrega el producto, y si los plazos fueran acordados entre las partes jamás podrán ser de más de 60 días.

¿Qué hacer con los impagos en España?

Como hemos indicado, la regulación española en materia de impago entre empresas aún no está tan desarrollada como en otros países, aunque existan recursos y algo de marco legal. Es realmente complicado resolver el cobro de facturas vencidas por la vía judicial. Por ello muchas empresas acuden a agencias de recobro, y las más previsoras aseguran el cobro de las facturas que suponen dudosas o, simplemente, presentan incertidumbres en cuanto a la fecha de pago. Si quisieras más información al respecto o quieres probar una herramienta que ofrezca este tipo de funciones, regístrate en Triniom.
Violeta González Fernandez
Violeta González Fernandez
Especialista en el análisis de operaciones comerciales y herramientas de gestión de tesorería, claves para garantizar liquidez a la pyme.
Compartir en:
Artículos relacionados