Cómo Hacienda vigila a las pymes

Índice
Comparte este post en:

Según datos oficiales de Hacienda, durante el año 2022 se llegaron a realizar 1,9 millones de comprobaciones de cuentas.

Además de representar una cifra considerable, es interesante también el hecho de que 700.000 de esas cuentas correspondían a trabajadores autónomos o a pymes de tipo pequeño.

Resulta evidente que Hacienda vigila muy de cerca a las pymes y toda su actividad económica.

Saber cómo lo hace y en qué se fija especialmente es información que puede servir a cualquier empresa, con el fin de evitar errores o incorrecciones que puedan conllevar cualquier tipo de sanción.

Tipologías de las comprobaciones de Hacienda

Estas comprobaciones de cuentas económicas están agrupadas en diferentes tipologías, con el fin de poder llevar una clasificación concreta de las incorrecciones detectadas.

Conforme pasa el tiempo las tipologías también pueden ser diferentes en relación a la actividad analizada o las obligaciones fiscales vigentes.

En lo que respecta al ejercicio de 2023, las tipologías de comprobaciones a empresas que realiza Hacienda se clasifican en los siguientes 8 grupos:

  • Abuso en las formas societarias.
  • Actuaciones de análisis de la información.
  • Análisis patrimonial.
  • Análisis societario.
  • Comprobaciones formales.
  • Control general de las actividades económicas.
  • Control respecto a la aplicación de la normativa actual.
  • Posible ocultación de actividades económicas.

El objetivo principal de todas las comprobaciones de Hacienda es evitar la economía sumergida. Pero de forma relacionada, estas acciones también ayudan a identificar ocultación de ventas, programas que desarrollan una doble facturación, así como cualquier tipo de estafa o fraude relacionado con declaraciones económicas y, junto a todo ello, cualquier defecto formal existente en las facturas.

¿Cómo vigila Hacienda a las pymes en España?

Hacienda tiene la capacidad legal para exigir a cualquier pyme la presentación y justificación de todos los movimientos económicos realizados en determinado ejercicio.

Sin embargo, la institución no funciona de forma arbitraria ni tampoco puede abarcar el 100% de las compañías activas.

Por tanto, inicialmente realiza un filtro basado en los movimientos bancarios. En España las entidades están obligadas a comunicar a la Agencia Tributaria cualquier movimiento que se realice y sea superior a 10.000 euros.

Hay otros factores que exigen tal comunicación, pero a nivel cuantitativo este importe es clave para emitir un aviso oficial a Hacienda sobre las operaciones comerciales de cualquier pyme.

Al recibir tal notificación, Hacienda siempre investiga a esa compañía para comprobar si hay algún delito o incorrección fiscal o si se trata de un movimiento excepcional.

Responsabilidades de un CFO para evitar sanciones de Hacienda

Obviamente la estrategia a seguir no es realizar operaciones comerciales por debajo de los 10.000 euros. Primero porque no es el único factor condicionante que puede derivar en una inspección de Hacienda. Y en segundo lugar porque la fiscalidad nunca debe ser un obstáculo para el crecimiento de una compañía.

El CFO (Director Financiero) es el profesional responsable de cuidar los datos económicos y fiscales de una pyme, para evitar que Hacienda imponga ninguna sanción, incluso aunque realice una comprobación formal.

Para conseguirlo la primera recomendación es siempre ceñirse a la legalidad vigente. Sin estrategias difusas ni ocultación de datos, es menos probable que la institución penalice las cuentas de la empresa.

Cualquier error en las facturas se debe evitar. Para ello, plataformas Fintech como Triniom te ayudan a automatizar procesos.

De esta manera se elimina cualquier margen de error al completar facturas, al enviarlas dentro de plazo y al almacenarlas para tenerlas disponibles a un solo clic.

Contar con toda la documentación de forma tan sencilla es clave, para poder presentar cualquier declaración dentro de plazo. Y es que muchas de las sanciones aplicadas también se deben a incumplimiento de las fechas de presentación de los modelos fiscales correspondientes.

Compartir en:
Artículos relacionados