El director financiero, cuya figura también es conocida bajo las siglas CFO (Chief Financial Officer), tiene cada vez más responsabilidades.
Hoy en día sus funciones rebasan con creces el control de las finanzas de una empresa.
De hecho, por lo general, un cargo de este tipo exige una responsabilidad directa sobre aspectos tan diversos como los siguientes:
- Análisis de riesgos.
- Cumplimiento de la normativa vigente.
- Control de las transacciones.
- Ejecución de fusiones y adquisiciones de la empresa.
Supone una carga de trabajo extra que, lógicamente, puede afectar tanto a la calidad de los resultados obtenidos como también a la propia rentabilidad de la empresa.
Esta situación es una más de las que han impulsado la automatización de tareas en el sector de finanzas, que en 2023 seguirá implementándose, aprovechando distintas estrategias, procesos y herramientas para ello.
¿Cómo conseguir una óptima automatización de las finanzas?
Para que la automatización en las finanzas funcione, hace falta cambiar los procesos de trabajo. Hay que consultar y gestionar la información de manera diferente, en tiempos distintos (normalmente más rápidos).
En la actualidad, esta adaptación a un trabajo automatizado no es nada disruptivo, sino que se basa en herramientas muy intuitivas que permiten al profesional configurar esta automatización de forma rápida y precisa.
Por descontado, aquí es importante la responsabilidad en el desarrollo de estas herramientas, aprovechando la tecnología más actual y funcional del mercado, para brindar a los directivos financieros los recursos que necesitan.
Algunas de las tecnologías que imperan en la automatización de finanzas son la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, el trabajo en la nube y similares.
En Triniom aprovechamos estas y otras tecnologías avanzadas, para poder ofrecer un servicio de automatización con el que cada empresa puede aprovechar sus beneficios y potenciar su rendimiento comercial y operativo.
Estrategias de automatización en finanzas
Si tu empresa todavía no ha implementado estrategias de automatización de finanzas, puede ser un excelente propósito para 2023, del que además se va a beneficiar desde prácticamente el primer momento.
Te presentamos a continuación algunas de estas estrategias, que podrían implementarse en la pyme:
1 – Eliminar las entradas y otras tareas manuales
La entrada de datos manual y repetitiva tiene grandes desventajas. Además de ser un trabajo tedioso y poco motivador, aumenta el riesgo de errores y resta muchísimo tiempo a estos profesionales.
Una de las gestiones más importantes de la automatización en finanzas, consiste en reconocer los patrones y la periodicidad de estas entradas y vincularlas a un sistema de generación automatizada.
Se elimina por completo el riesgo de error, ya que se establecen las variables oportunas para cada tarea. También se desahoga al profesional de una carga de trabajo necesaria, pero poco productiva a nivel comercial.
2 – Mejora en la distribución de recursos
La automatización en finanzas ofrece, entre otros, un beneficio de valor incalculable: el tiempo.
Los CFOs cuentan así con más tiempo «libre» para asumir otras tareas dentro de su jornada de trabajo que, bien distribuidas, pueden impulsar enormemente la rentabilidad de sus funciones, mientras el resto de acciones se siguen realizando de forma automatizada.
3 – Transformación en los análisis financieros y en la proyección empresarial
Herramientas avanzadas de automatización financiera como Triniom, tienen entre otras opciones la posibilidad de tener un control financiero tan detallado como sencillo de aprovechar.
Gracias a ello, una pyme puede obtener análisis financieros de alta precisión, en los que poder conocer el historial crediticio de sus clientes, las facturas pendientes de pago o qué clientes potenciales tienen mayor o menor riesgo de impago.
La información es un poder de gran valor, siempre que se utilice correctamente. Por eso, con estos datos obtenidos de forma automatizada, puedes tomar decisiones más acertadas sobre con quién trabajar, hasta qué punto endeudarse en un proyecto y en qué clientes vale la pena invertir.
4 – Establecer automatización en cobros
Una de las ventajas más importantes de las herramientas de automatización es la relativa a los cobros de facturas pendientes.
Con una buena implementación, puedes ejecutar cobros en la fecha correspondiente y enviar notificaciones directas a los clientes, sobre la fecha de pago inmediata o incluso avisos de que se ha incumplido algún vencimiento.
Con una buena estrategia en la gestión de cobros, es posible garantizar con mayor facilidad la liquidez de la empresa y mantener, al mismo tiempo, una buena relación con los clientes.
5 – Un mayor control del endeudamiento
Las herramientas de automatización financiera como Triniom pueden ayudarte a reducir el riesgo de endeudamiento, pero si inevitablemente se produce, puedes aprovecharlas también para controlarlo todo lo posible.
En primer lugar, porque puedes configurar el sistema para que los responsables de cuenta estén informados de un pago pendiente, con el fin de que puedan hacerse cargo inmediatamente, sin necesidad de tener que estar repasando cada factura de forma individual.
Además, la pyme también puede acceder a información detallada sobre el nivel de endeudamiento de cada cliente, las facturas cuyo pago está más retrasado y hasta el comportamiento en pagos reciente de cada empresa, para identificar el riesgo de impago que existe realmente.
Todas estas estrategias utilizadas de forma complementaria, otorgan a la empresa un máximo control financiero y automatización de un gran número de acciones, para mejorar la rentabilidad de la pyme y eliminar errores y riesgos.