¿ERP instalado o en la nube?

Índice
Comparte este post en:

Un ERP (Enterprise Resource Planning o Sistema de Planificación de Recursos para Empresas) es algo cada vez más aprovechado por pymes y grandes empresas. 

En la actualidad podemos distinguir a grandes rasgos 2 tipos de ERP: 

  • Por un lado tenemos el ERP instalado, también llamado «local» o «on premise». 
  • Por otro lado tenemos el ERP en la nube o en «cloud». 

Ambos sistemas se aprovechan por las empresas para mejorar en productividad, ahorro de costes y mejora competitiva. Sin embargo, tienen características distintas que hay que tener en cuenta a la hora de escoger entre los dos. 

Ventajas de un ERP instalado 

De partida un ERP instalado ofrece las mismas funcionalidades que un ERP en la nube, aunque veremos más adelante que las ventajas no son las mismas. 

La elección de un ERP instalado muchas veces responde a motivos de confianza, sobre todo en empresas que no han avanzado demasiado en su transformación digital. 

Tener todo el sistema de forma local, ofrece una sensación de mayor seguridad, al estar físicamente accesible para los responsables. 

Sin embargo, los riesgos cuando el sistema está conectado online son los mismos o incluso puede que mayores, ya que los mecanismos de ciberseguridad de una plataforma en la nube, suelen ser mejores que los que implante localmente una empresa. 

Otras compañías, sobre todo grandes empresas, se deciden por un ERP «in house» con el fin de aprovechar sus recursos tecnológicos internos y una infraestructura tecnológica que ya han implementado con anterioridad. 

Obviamente a corto plazo representa una ventaja, pero no es práctico a largo plazo. Esta decisión limita la escalabilidad asociada a un ERP en la nube o, como mínimo, exige una mayor inversión en infraestructuras, conforme la empresa vaya creciendo y tenga más requerimientos para su ERP.

Ventajas de un ERP en la nube 

La ventaja más evidente de un ERP en la nube está precisamente ligada a la escalabilidad. Permite evolucionar completamente conforme lo haga la pyme, sin necesidad de invertir lo más mínimo en infraestructura física. 

Como se ha comentado con anterioridad, el ERP en la nube disfruta de un nivel de ciberseguridad óptimo, con el que todos los datos e información digital de la empresa disfrutarán de la máxima seguridad. 

Es conveniente incluso en grandes empresas, hasta si ya tiene departamentos TI existentes, porque en realidad les descarga de trabajo para tareas adicionales. 

Todas estas ventajas diferenciales del ERP en la nube, se suman a aquellos beneficios que este tipo de sistemas ofrecen por su propia naturaleza. 

Uno de los más decisivos es que ofrece acceso en remoto instantáneo a la plataforma. 

No es necesario que los sistemas informáticos estén conectados físicamente al ERP. Es posible la conexión en remoto desde cualquier lugar, en todo momento. 

Esto ofrece una mayor agilidad en cualquier proceso de trabajo y una inmediatez de acceso que no es posible aprovechar de otra forma. 

Un ERP en la nube también elimina el riesgo de obsolescencia. Con actualizaciones periódicas que se ejecutan desde la propia plataforma, la pyme cuenta con la seguridad de estar siempre aprovechando software de última generación. 

La evolución del sector también ha acelerado el proceso de integración de un ERP en la nube con la infraestructura de cualquier pyme. Se realiza de forma muy rápida, sin tener que realizar modificaciones o adaptaciones de ningún tipo. Para que la empresa pueda aprovechar sus ventajas lo antes posible. 

Compartir en:
Artículos relacionados