Diferencias entre seguro de crédito y seguro de caución 

Índice
Comparte este post en:

El seguro de crédito y el seguro de caución son productos totalmente distintos, aunque se ofrecen por el mismo tipo de aseguradora y se ejecutan en caso de incumplimiento.

En el siguiente artículo, aclaramos las diferencias y la definición del seguro de crédito y del seguro de caución.

¿Qué es un seguro de crédito?

El seguro de crédito garantiza al asegurado los pagos de créditos que tenga a su favor en caso de insolvencia de sus deudores.

Por tanto, es un producto que protege el riesgo de imago, como consecuencia de la insolvencia de un deudor, siempre que se haya llevado a cabo un primer aplazamiento de dicho pago.

La protección del asegurado con el seguro de crédito se divide en tres partes fundamentales:

1.- Prevención: en esta fase la aseguradora realiza el análisis del riesgo de impago que puede tener un deudor determinado, con la intención de otorgar o no el crédito a sus clientes comerciales.

2.- Recobro: la aseguradora, si fuera necesario, llevará a cabo todos los mecanismos necesarios para saldar el impago del deudor con el asegurado.

3.- Indemnización: en caso de que el impago sea definitivo debido a su insolvencia u otro motivo, la aseguradora indemnizará al asegurado.

¿Qué es un seguro de caución?

El seguro de caución se encarga de indemnizar al asegurado, en el caso en que el tomador del seguro no cumpla con sus obligaciones legales y contractuales.

También, es conocido como seguro de garantía o avales, ya que, compromete a la aseguradora a pagar lo que el tomador del seguro no sea capaz de pagar.

El seguro de caución tiene lugar en situaciones contractuales en la que una empresa tercera exige al tomador del seguro la garantía del cumplimiento de sus obligaciones.

Dependiendo del tipo de obligaciones se pueden garantizar distintas variaciones del seguro de caución, como son, avales, garantías diversas, afianzamiento de cantidades anticipadas, aplazamientos de impuestos, etc.

La principal ventaja para el tomador del seguro es que le permiten no consumir su capacidad crediticia, algo que le sería imposible si tuviera que aportar él mismo un aval o garantía, tan sólo tendrá que desembolsar la prima de la póliza de seguro.

Ahora bien, en caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del tomador del seguro, éste tendría que reembolsar los pagos realizados.

Asegura tus operaciones

Conoce en profundidad el servicio de seguro de crédito de Triniom

Diferencias entre seguro de crédito y seguro de caución

Tras definir cada uno de los seguros, existen aspectos que diferencian a estos dos tipos de productos, como son, por ejemplo:

En el seguro de caución se protege el riesgo del incumplimiento por parte del tomador, mientras que, en el seguro de crédito se cubre la insolvencia del deudor.

También, en el seguro de caución el asegurado será la contraparte de la relación contractual, mientras que, en el seguro de crédito, el tomador y el asegurado serán la misma parte.

Y, por último, el seguro de crédito nace de la voluntad del tomador para protegerse ante los posibles impagos, mientras que, el seguro de caución nace de la obligación del tomador de ofrecer avales o garantías para cumplir determinadas obligaciones.

Similitudes entre seguro de crédito y seguro de caución

Si analizamos las similitudes entre seguro de crédito y seguro de caución comprobamos que no las hay, a excepción de su ejecución, que se realiza en caso de incumplimiento.

¿Cuándo contratar un seguro de crédito y un seguro de caución?

Con el seguro de crédito se consigue proteger al máximo a una empresa de la insolvencia o impagos de sus deudores.

De esta manera, la empresa se protege del riesgo y obtiene un servicio previo de análisis del riesgo y recobro, de manera que pueda destinar sus recursos al desarrollo o expansión del negocio.

Por tanto, el mejor momento para contratar el seguro de crédito es cuando carecemos de recursos necesarios para llevar a cabo la comprobación de la cartera de clientes, para monitorizar la evolución de la situación financiera, determinar los riesgos del mercado y conocer las prácticas locales habituales para garantizar el recobro de un crédito impagado.

Sin embargo, con el seguro de caución se cubrirán las necesidades legales y contractuales de afianzamiento, y no se tendrá que aportar aval o garantía, sino tan sólo pagar la prima de la póliza de seguro.

En definitiva, con la contratación del seguro de crédito y el seguro de caución dotas a tu empresa de la mayor capacidad financiera y crediticia, ya que, al contar con ambos seguros, cubres las distintas necesidades del negocio.



El servicio de seguro de crédito de TRINIOM está proporcionado por ESPISAN AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN S.L., con CIF B93742120 y número de Registro Administrativo de Distribuidores de Seguros y Reaseguros AS-0108, una agencia de Great Lakes Insurance SE, una compañía de Munich Re.
Rafael Camacho Serrano
Rafael Camacho Serrano
Experto en instrumentos financieros y mecanismos de protección del riesgo de impago, que permiten a las pymes contar con la liquidez necesaria para crecer con seguridad.
Compartir en:
Artículos relacionados