Las sanciones a las que se puede enfrentar una pyme frente a Hacienda, provienen principalmente de un mal uso de la normativa fiscal y contable.
Una compañía tiene una serie de derechos y obligaciones que debe cumplir, pero podría presentarse una mala gestión que conllevara a infracciones tributarias o sanciones administrativas.
Con respecto al ámbito fiscal, una de las razones más comunes por las que pueden sancionar la Agencia Tributaria a una pyme, se deben a no pagar un impuesto en el tiempo establecido legalmente, aunque no será la única.
A continuación, vamos a exponer de forma más detallada, todos los tipos de sanciones de Hacienda, pero antes aclararemos los siguientes conceptos.

¿Qué es una infracción tributaria y una sanción de Hacienda?
Una infracción tributaria es un incumplimiento de alguna obligación fiscal de la normativa vigente, convirtiendo al contribuyente en un infractor tributario. Hay que tener en cuenta, que tanto las personas físicas como jurídicas tienen unas obligaciones tributarias que deben cumplir.
Por otro lado, una sanción de Hacienda es una multa impuesta a un contribuyente (persona jurídica o persona física), por cometer una infracción tributaria. Estas multas pueden considerarse leves, graves o muy graves.
Las multas leves representan el 50% de la cantidad no declarada, las graves (siempre que no haya ocultación de datos o información) representan el 100% de la cantidad no declarada y las muy graves (con intención de ocultación) representan el 150% de la cantidad no declarada, además podría llegar a convertirse en un delito fiscal si supera los 120.000 euros defraudados.
Las 10 sanciones de Hacienda más comunes entre las pymes
1.- No presentar una declaración.
Hacienda te enviará una multa cuando no presentas una declaración o no declaras tus ingresos estando obligado a hacerlo, como por ejemplo la presentación del IVA trimestral.
El grado de la sanción dependerá de la cantidad no declarada, según vimos en el apartado anterior.
2.- Presentar una declaración fuera de plazo.
Cuando se presenta una declaración fuera de plazo, Hacienda sanciona a una pyme como una presentación de una declaración complementaria, igual que si hubieras cometido algún error en su elaboración.
La multa de esta infracción tributaria es de 200 euros con un interés de demora del 3,5% sobre el periodo de retraso.
3.- No pagar una deuda tributaria.
Si una pyme no paga los impuestos en su plazo correspondiente, la multa podrá ser considerada leve, grave o muy grave, igual que en la no presentación.
4.- Ingresar devoluciones indebidas o beneficios fiscales no correspondientes.
El hecho de beneficiarse de una devolución que no corresponde por haber hecho las cosas mal o cometer un fraude a sabiendas, también genera una sanción, al igual que aplicar un beneficio fiscal sin que corresponda.
Por ejemplo, elaborar un Impuesto de sociedades incluyendo gastos no deducibles fiscalmente, conllevaría a una infracción tributara.
5.- Falsificar gastos de una pyme.
Si incluyes facturas falsas o gastos no relacionados con la actividad empresarial de la pyme, es muy probable que se te imponga una multa, la cual, podrá ser leve, grave o muy grave, según la causa.
6.- Ocultar o declarar falsos ingresos.
La sanción más común que recibe una pyme es por hacer mal una declaración, como, por ejemplo, el IVA, cuyo importe dependerá de si hubo un error o si se ocultó algún ingreso de forma voluntaria.
7.- No cumplir con la normativa de libros registros.
Las pymes y autónomos están obligados a llevar los libros registros de sus facturas de ingresos y gastos, además estos libros deben inscribirse de forma anual en el Registro Mercantil.
En el caso de no hacerlo, Hacienda te sancionaría con una multa fija que podrá ser superior a los 150 euros.
8.- No realizar facturas emitidas.
Cualquier pyme que realice una actividad económica está obligada a emitir una factura. En el caso de no hacerlo, Hacienda la multaría con 150 euros por cada documento no expedido, más la multa de ocultar ingresos.
9.- Cometer errores en las facturas.
Si te equivocas en la identificación numérica de una factura emitida, también te sancionarían, ahora bien, si se corrigen los datos erróneos enviando nuevamente la factura al cliente para que la corrija, podrías librarte de dicha sanción.
10.- Multas por operaciones intracomunitarias.
No podrás llevar a cabo intercambio de productos o servicios con clientes de la Unión Europea y poder quitarte el IVA, sino estás dado de alta en el Registro de Operaciones Intracomunitarias.