Consejos para solucionar una disputa comercial

Índice
Comparte este post en:

Consejos para solucionar una disputa comercial

En toda operación comercial el objetivo de cada parte es conseguir rentabilidad o, al menos, un beneficio derivado de la compra-venta de productos o servicios.

Pese a ello, no siempre se finaliza de forma positiva una operación, lo que muchas veces conlleva lo que es conocido como disputa comercial, en la que las empresas y profesionales vinculados negocian sobre responsabilidades y cuentas pendientes de saldar.

¿Qué es una disputa comercial?

En esencia, una disputa comercial es la discordancia entre dos o más partes involucradas en una operación de este tipo, con respecto a alguno de sus puntos clave.

Una disputa comercial puede darse entre empresas, entre una empresa y sus clientes o incluso sus empleados, así como también en términos más amplios entre países.

Causas más comunes por las que se produce una disputa comercial

Una disputa comercial puede surgir por muchos motivos. Estos son algunos de los más frecuentes:

  • Diferencia entre servicios o productos contratados y entregados: cuando se realiza una compra venta, puede surgir una disputa comercial a causa de la que la mercancía recibida no es la estipulada por contrato o viene defectuosa. También puede darse en la prestación de servicios, donde el servicio finalmente entregado no cumple con lo esperado por ell cliente.
  • Deuda y condiciones de pago: el momento de cumplir con el pago de la operación comercial es sin duda el más delicado de todos, su incumplimiento conlleva una gestión de cobro que en ocasiones desemboca en una disputa comercial relacionada con las condiciones del pago pendiente.
  • Cambio de divisas: en operaciones comerciales con diferentes divisas las fluctuaciones del mercado pueden ocasionar un cambio de escenario importante, por el que no se termina de cerrar la operación de forma satisfactoria para una de las partes.
  • Errores en la documentación: falta de información, conceptos o cifras mal representadas y otros fallos de diversa tipología pueden ralentizar o incluso paralizar los trámites de la operación comercial, hasta terminar en una disputa.

¿Cómo evitar disputas comerciales?

Pese a que ninguna empresa desea verse en medio de una disputa comercial, es recomendable tomar las precauciones oportunas, con las que evitar que se produzca o, en caso de que sea inevitable, que pueda resolverse lo más rápidamente posible.

Estos son algunos consejos con los que afrontar operaciones comerciales reduciendo el riesgo de una disputa:

  • Elaborar contratos muy claros, en los que se incluyan acciones relacionadas con desacuerdos durante la operación comercial.
  • Tener buena información financiera como la que puedes obtener con Triniom, para identificar el riesgo de impago de clientes.
  • Vincular un seguro a la operación comercial, para tener respaldo en caso de desacuerdo o impago, como con el seguro de crédito de Triniom.

Asegura tus operaciones

Conoce en profundidad el servicio de seguro de crédito de Triniom

El seguro de crédito de Triniom ante disputas comerciales

En Triniom tienes a tu disposición el seguro de crédito, una herramienta de gran utilidad con la que la pyme puede proteger sus operaciones y reducir todo lo posible el riesgo de impago.

Este seguro de crédito está disponible en dos modalidades:

  • Seguro de crédito por deudor: sirve para cubrir todas las operaciones de venta a crédito cerradas con el mismo cliente, muy recomendable para comenzar a trabajar con nuevos clientes.
  • Seguro de crédito por factura: sirve para asegurar facturas específicas, en relación a ciertas operaciones comerciales en las que se quiera minimizar el riesgo de impago por el volumen de crédito o por las características de la operación.

El seguro de crédito es una herramienta que tiene la pyme, entre otros casos, cuando se produce una disputa comercial por impago.

Con el fin de no dilatar el tiempo de resolución de esta disputa, con el seguro de crédito de Triniom es posible reclamar la deuda existente, que el deudor tendrá que asumir.

¿Cómo aprovechar el seguro de crédito de Triniom en caso de disputa comercial?

Si se produce una disputa comercial por impago, pero tu pyme cuenta con el respaldo del seguro de crédito, hay que obtener un reconocimiento de la deuda y haber asegurado la operación antes de que se produzca la disputa comercial.

Para ello, es necesario validar la siguiente documentación (de ahí que tener todo bien documentado y registrado sea importante también):

  • Factura firmada o con el sello correspondiente que identifique claramente al aceptante de la operación comercial.
  • Nota de entrega en la que se especifique el valor del producto o del servicio que se ofrece o entrega.
  • Contrato vinculante entre las partes de la operación comercial.
  • Orden aceptada, que demuestra la solicitud de los bienes o servicios ofertados por parte del deudor y la voluntad de la pyme de satisfacerlos.
  • Oferta o presupuesto aceptado, que valida el compromiso de ambas partes de cumplir sus obligaciones, entre ellas abonar el importe correspondiente a la operación.

Con esta documentación es posible poner en marcha el seguro de crédito y aprovechar sus beneficios, para poder vender a crédito sin riesgo y con la tranquilidad de tener protección frente a impagos. 

El servicio de seguro de crédito de TRINIOM está proporcionado por ESPISAN AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN S.L., con CIF B93742120 y número de Registro Administrativo de Distribuidores de Seguros y Reaseguros AS-0108, una agencia de Great Lakes Insurance SE, una compañía de Munich Re.

Violeta González Fernandez
Violeta González Fernandez
Especialista en el análisis de operaciones comerciales y herramientas de gestión de tesorería, claves para garantizar liquidez a la pyme.
Compartir en:
Artículos relacionados