El impago es uno de los mayores riesgos a nivel económico a los que se enfrenta cualquier empresa o profesional.
En la actualidad, el 98% de los responsables reconocen tener retrasos en uno o varios pagos pendientes con sus clientes.
Por tanto, no es un factor desconocido para la mayoría de empresas y es algo común con lo que tenemos que lidiar, pero esto no implica que no podamos evitarlo.
Consecuencias de un impago
Un impago representa la falta de ingresos derivados de una venta de bienes o servicios. Por tanto, no solo dejamos de ingresar un dinero que hemos ganado, sino que además, no recuperamos la inversión que hayamos tenido que hacer para esa operación.
Para entender mejor el impacto de un impago, una empresa debe analizar cuánto debe vender para recuperar tanto lo que se haya gastado, como el margen de beneficio que pensaba obtener.
También es importante ser consciente de las consecuencias de un impago:
- Reducción de ingresos.
- No poder hacer frente a gastos derivados de nuestra actividad.
- Freno en las inversiones hasta recuperarse.
- Menor competitividad.
- Endeudamiento progresivo.
- Riesgo de impago por nuestra parte.
Ante este análisis, queda patente la importancia que tiene evitar que se produzca un impago. La prevención es la clave para no tener que afrontar ninguna de estas consecuencias, porque se hayan quedado facturas sin cobrar.
Cómo evitar un impago con Triniom
Para evitar un impago, lo mejor es contar con las herramientas adecuadas y aprovecharlas para tomar decisiones correctas.
Triniom cuenta con todas las funcionalidades que puedas necesitar, para que en ninguna operación tengas que correr un riesgo de impago.
En primer lugar, te permite comprobar el perfil crediticio de cada cliente para una gestión óptima de las operaciones con ellos.
Antes de empezar a trabajar con clientes de riesgo, podemos conocer su RIIM o Riesgo Inmediato de Impago. Este indicador muestra el riesgo de incumplimiento que un cliente puede tener a corto plazo.
Otra información de gran utilidad que puedes aprovechar es la relativa al importe en riesgo vivo, es decir, la cantidad vendida haya llegado o no su vencimiento.
Si quieres evitar que el impago se demore en el tiempo y termine por ser imposible cobrarlo, puedes realizar acciones de recobro para intentar solventar la situación. Además, es importante tenerlo en cuenta de cara a decidir si seguimos trabajando con ese cliente y para garantizar que las deudas no vencidas no vayan a convertirse también en nuevos impagos.
Acciones en la deuda no vencida para evitar impagos
La deuda no vencida representa facturas cuyo plazo de vencimiento todavía no ha llegado. En apariencia no parece que suponga un hecho negativo no haber cobrado aún esos pagos.
Sin embargo, Triniom es capaz de decirte que determinados clientes van a pagar tarde. Gracias a la información ofrecida por la plataforma, es posible identificar quiénes tienen mayor riesgo de un impago y realizar acciones antes incluso de que la deuda venza.
Muchas empresas acumulan impagos por no ser parte activa en el proceso de gestión de recobro. Emiten la factura y se olvidan de hacer un seguimiento oportuno.
En cambio, cuanto más pendiente estés de los clientes, menos probabilidad hay de que sufras un impago.
Acciones en la deuda vencida
El impago indefinido se puede prevenir si realizamos acciones oportunas sobre deuda que ya esté vencida.
Con Triniom podemos diferenciar la deuda vencida por tramos de tiempo. Así podemos valorar las mejores acciones en cada momento, para recuperarla. Ten en cuenta que una deuda cuyo plazo de vencimiento haya superado los 365 días (1 año natural) se considera irrecuperable.
Desde Triniom podemos acceder a cada factura vencida y establecer acciones de recobro relacionadas, desde el envío de un email predefinido hasta asignar tareas de seguimiento a otras personas de la oficina, ya sea de administración, el comercial de la cuenta, etc.
Una actitud proactiva frente a los cobros es muy recomendable, ya que los clientes están así siempre alerta y tienen presentes los plazos de pago que deben cumplir.
Seguro de crédito para evitar impagos
Otra forma de garantizar un cobro y evitar impagos es hacer uso del seguro de crédito. Este servicio permite asegurar a la pyme cobrar una factura por un porcentaje mínimo de inversión.
Con ello, no asumimos el riesgo de impago y, al mismo tiempo, nos aseguramos de cobrar en la fecha estimada, sin tener que afrontar consecuencias por retrasos en los pagos.
Así garantizamos el cobro de las facturas, y las operaciones comerciales de la empresa están cubiertas, permitiéndonos ser más competitivos en nuestro sector.
Trabaja con los clientes más fiables
Todos queremos trabajar con clientes fiables, que paguen en plazo y con quienes podamos hacer crecer nuestra empresa o negocio.
Triniom nos facilita alcanzar este objetivo con la función de Clientes Potenciales. Desde ella podemos buscar clientes y ver su información comercial, en base al perfil crediticio que tiene. Si el riesgo es alto, evita trabajar con él y no correrás riesgo de impago.
El perfil crediticio puede darte pistas de la situación actual del cliente. Al mismo tiempo, Triniom te puede recomendar la viabilidad de una operación comercial concreta con ese cliente.
La solicitud de admisión nos permite plantear una operación a crédito en base a un importe y un plazo relacionados, al mismo tiempo que desde Triniom se indica si se recomienda o no.
En caso de que no se recomiende, Triniom te aconseja qué tienes que hacer para que la operación sea viable, por ejemplo, modificando las condiciones de la operación, cambiando el importe o el plazo de devolución.
Si se recomienda, desde Triniom también es posible que se te ofrezca la posibilidad de asegurar la operación, con lo que anulas completamente el riesgo de impago.