Debemos empezar diciendo que el balance de situación es el documento que existe para valorar el estado de salud financiera de una empresa.
El balance de situación es uno de los documentos, que, junto a la cuenta de pérdidas y ganancias, conforman las Cuentas Anuales de una empresa. Estas hay que inscribirlas de forma obligatoria en el Registro Mercantil una vez al año.
El balance, muestra la situación del patrimonio de una empresa en un momento determinado, ofreciendo una visión del conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa.
Para poder interpretar un balance de situación debemos conocer las partes que lo conforman y su significado.
Partes de un balance de situación
A la hora de analizar el balance de situación se observan dos columnas diferenciadas, una es el Activo y la otra es el Pasivo y el Patrimonio Neto.
- El Activo es el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa.
- El Pasivo y el Patrimonio Neto. El pasivo son las deudas y obligaciones que tiene la empresa y el Patrimonio Neto es la parte resultante del Activo cuando deducimos el conjunto de obligaciones con terceros ajenos a la empresa, es decir, el Pasivo exigible.
Dentro del Activo (primera columna) encontramos dos apartados, el Activo no corriente y el Activo corriente.
El Activo no corriente está formado por los recursos que tiene la empresa durante un periodo de tiempo determinado y que usa en el desarrollo de su actividad. Ejemplos de esto son la maquinaria, ordenadores, terrenos, etc., lo que se conoce como Inmovilizado o bienes de inversión de una empresa.
El Activo corriente está formado por bienes que tienen una pequeña duración en la empresa y están destinados a la venta, como por ejemplo las mercancías o materias primas.
Por otro lado, está el Pasivo (segunda columna) que comprende todas las obligaciones de la empresa y las deudas a corto y largo plazo. El Pasivo se divide en tres tipos:
- Pasivo corriente: obligaciones a corto plazo (inferior a un año).
- Pasivo no corriente: deudas a largo plazo (mayor de un año).
- Patrimonio Neto: incluye las aportaciones hechas por los socios y los beneficios o ganancias no distribuidas.
Análisis del balance de situación
Las claves para su interpretación son:
Lo más importante para interpretar correctamente el balance de situación, es saber que el Activo debe ser igual al Pasivo, es decir, si adquieres bienes (activo) necesitas adquirir deuda (pasivo) o capital (patrimonio neto). La primera columna tiene que ser igual a la segunda columna.
También, el activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente, ya que, de esa manera la empresa se asegura no tener problemas de liquidez.
Además, el Patrimonio Neto debe ser un porcentaje importante de la estructura financiera de la empresa, rondando entre el 35% y el 50%.
Y, por último, analizar el Fondo de maniobra. Este es un concepto fundamental para la interpretación del balance, pues indica la cantidad de Activos que tiene una empresa para financiar su actividad a corto plazo. Su cálculo se realiza con la siguiente fórmula:
Fondo de maniobra=Activo no corriente-(Patrimonio neto-Pasivo no corriente)
Si el fondo de maniobra es igual a cero, la empresa debe tener cuidado con posibles dificultades transitorias de liquidez. En caso de ser positivo indica una estructura sólida, y si es negativo conlleva a una situación de peligro financiero que probablemente finalice en una suspensión de pagos.
Otros ratios financieros utilizados para analizar el balance de situación y que nos permiten saber el estado de una empresa son:
- Ratio de liquidez: mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus pagos a corto plazo, y debe ser mayor que 1.
- Ratio de solvencia: mide la capacidad de una empresa para responder con su patrimonio el pago de las deudas, y su resultado debe ser igual o mayor a 1,5.
- Ratio de endeudamiento: mide la proporción que existe entre la financiación ajena y los recursos propios. Su resultado no debe alejarse del 0,5.
Ejemplo de Balance de situación
BALANCE DE SITUACIÓN | |||
ACTIVO | Importe | PASIVO Y PATRIMONIO NETO | Importe |
Activo no corriente | 40.000 | Patrimonio Neto | 120.000 |
Inmovilizado Inmaterial | 20.000 | Capital social | 80.000 |
Inmovilizado material | 10.000 | Resultado del ejercicio | 40.000 |
| 2.000 3.000 5.000 | ||
Inversiones Inmobiliarias | 8.000 | Pasivo no corriente | |
Inversiones financieras a l/p | 2.000 | ||
Activo corriente | 110.000 | Pasivo corriente | 30.000 |
Existencias | 50.000 | Proveedores | 20.000 |
| 35.000 15.000 | ||
Realizable | 30.000 | Acreedores | 10.000 |
| 30.000 | ||
Tesorería | 20.000 | ||
| 15.000 5.000 | ||
TOTAL ACTIVO | 150.000 | TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO | 150.000 |