A menos que nos paguen al contado, cualquier operación a crédito nos conllevará un mínimo de riesgo de impago. En este artículo vamos a ver qué acciones concretas, además del seguro de crédito, deben aplicar las pymes para evitar tener impagos, ya que de no hacerlo, la supervivencia de la empresa a largo plazo estaría en peligro.
¿Qué riesgo de crédito tienen las empresas españolas?
Si observamos la situación actual que viven las empresas españolas con respecto a los impagos, vemos que el 45% de ellas ha solicitado un aplazamiento en los pagos llegando a una media de 65 días de retraso, como mecanismo para evitar ir a la quiebra.
Los sectores que actualmente se ven más afectados por el riesgo al impago son:
■ Automoción y vehículos: un sector que prevé una caída del 35% de las ventas, donde el índice de morosidad se ha disparado en el último año, y, además, la tendencia dice que seguirá aumentando en el corto plazo.
■ Bienes de consumo no alimentarios o de consumo duradero: con una caída del 12% en los hogares españoles, donde no se espera una cercana recuperación.
■ Servicios no principales o de ocio: como son los restaurantes y hostelería, viajes o eventos, hoteles, etc., que actualmente han vuelto a la actividad con condiciones especiales, donde el valor añadido del sector ha caído en 2020 un 10%.
Toda esta inestabilidad económica que rodea el mundo empresarial ha dado lugar a un crecimiento en el uso de herramientas digitales que ayuden a evitar los impagos de clientes, ya que, las consecuencias para una empresa podrían ser muy graves, como, por ejemplo:
- Aumento en activo circulante por cuentas vencidas e impagadas
- Incremento del pasivo a corto plazo por los costes financieros de recobro
- Imagen financiera negativa en los estados contables
- Disminución del margen de beneficio
- Caída de la rentabilidad
- Pérdidas por créditos incobrables
Como puedes ver, todo son desventajas si no llevas a cabo una buena gestión que controle el riesgo de impago.
¿Qué herramientas financieras ayudan a evitar impagos?
Para cualquier empresa la reducción de la morosidad debe ser un objetivo general de toda la organización. Además, se debería contar con un plan de gestión de impagos aplicado en los departamentos más afectados, incorporando una política retributiva en el equipo comercial, fomentando así que desaparezca ese riesgo potencial.
Veamos las herramientas que podemos implantar para disminuir el riesgo de impago:
- Hay que buscar un buen asesoramiento financiero que nos indique quienes son los mejores clientes. Esto se consigue realizando un estudio sobre la solvencia de cada cliente que nos permita definir su límite de crédito, e incluso, poder marcar unas directrices previas de cobro que eviten los impagos.
- Para poder llevar a cabo el estudio y análisis de la información económica-financiera de una pyme, será imprescindible recaudar la máxima información sobre ese cliente. Hay que tener en cuenta que no será suficiente con fiarnos de lo que ya sabemos de ella, sino que habrá que implantar unas políticas de crédito y un seguimiento del cliente, de manera que el riesgo quede cubierto. Nunca debemos forzar una venta por tan solo cumplir objetivos.
- Otro instrumento financiero utilizado por las pymes para evitar el impago es el seguro de crédito, ya que proporciona protección frente al riesgo del impago sobre las facturas que están pendientes de cobrar. Acaba actuando como un departamento de gestión de impagados, clasificando al cliente y estableciendo su límite de crédito
- Otra figura a destacar es el factoring, ya que, su objetivo se centra mejorar el circulante de una empresa. Actualmente, es una de las técnicas más comunes para conseguir financiación debido a que nos adelanta el cobro de las facturas, además de ofrecernos unos servicios adicionales como son el asesoramiento comercial y toda la información relevante sobre la solvencia del cliente.
Conclusiones
Ante la eficiencia del uso de estas herramientas digitales que consiguen prevenir el impago de los clientes, Triniom nace como plataforma 100% online con un objetivo principal, acabar con la morosidad, llevando a cabo un seguimiento y control de tus clientes mediante el estudio y análisis de los datos comportamentales e históricos de ellos y aplicando una multitud de indicadores que te facilitarán un análisis completo de tu cartera.
Lo que no se debe olvidar es que el buen funcionamiento de una empresa se mide por la capacidad de predecir lo flujos de liquidez en las finanzas y la óptima relación con el cliente. Esto se consigue gracias a la implantación de herramientas digitales que eviten impagos como lo es Triniom.
El servicio de seguro de crédito de TRINIOM está proporcionado por ESPISAN AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN S.L., con CIF B93742120 y número de Registro Administrativo de Distribuidores de Seguros y Reaseguros AS-0108, una agencia de Great Lakes Insurance SE, una compañía de Munich Re.