El aumento de inflación y contratación de seguro de crédito

Índice
Comparte este post en:

La inflación se ha convertido en uno de los grandes retos para pymes de todo el mundo desde hace aproximadamente un par de años.

Los expertos consideran que la subida de precios mantendrá irregulares ascensos al menos hasta 2024, por lo que las soluciones o medidas con las que paliar sus efectos se requieren ahora.

La subida de precios para las empresas significa un aumento de los costes que, muchas veces, recae en los clientes. El riesgo de impago se incrementa, lo que motiva a la pyme a buscar medidas de protección en el sector asegurador.

De todas las herramientas disponibles, el seguro de crédito se presenta como una de las más apropiadas al momento actual, especialmente eficaz para la protección de pagos de las pequeñas y medianas empresas.

Por eso no es raro identificar una relación directa entre el aumento de la inflación y las contrataciones de seguro de crédito, como una medida preventiva y eficaz de las empresas para asegurar el cobro de sus facturas.

¿Qué es el seguro de crédito?

El seguro de crédito consiste en una herramienta de protección para la pyme, con la que puede cerrar operaciones comerciales con sus clientes con la seguridad de tener respaldo ante impagos.

Un seguro de esta tipología puede ofrecer ayudas de distinto tipo, desde apoyo en el recobro de deudas impagadas hasta indemnización por impagos. Cada servicio depende de lo que la entidad aseguradora ofrezca, pero el objetivo siempre es garantizar la liquidez de la compañía.

Innovación en el seguro de crédito

El seguro de crédito es una herramienta de cobertura eficaz y con bastante trayectoria en el sector empresarial.

Pero de la misma forma que han evolucionado las empresas, sobre todo en aspectos clave como la transformación digital, también este servicio ha tenido que adaptarse a las nuevas necesidades de las pymes.

Las Fintech han sido las plataformas que mejor han podido acoger esta evolución. Han interpretado correctamente las necesidades actuales que tienen las compañías y han adaptado el servicio a estos nuevos requisitos.

El seguro de crédito de Triniom es un ejemplo práctico de cómo este servicio ofrece ahora aún mayores ventajas a las pymes que en modelos tradicionales de cobertura.

Novedades del seguro de crédito de Triniom

El seguro de crédito de Triniom mantiene la filosofía de esta herramienta de protección, pero adapta el servicio a las necesidades actuales de las empresas.

Por eso incluye dos modalidades diferentes entre las que elegir, el seguro de crédito por factura y por deudor.

El seguro de crédito por factura es uno de los más interesantes avances que se pueden aprovechar hoy en día en este sector. Permite asegurar con una cobertura completa solo las facturas que interesen a la empresa.

De esta forma, es posible eliminar el riesgo asociado a operaciones comerciales concretas, ya sea por la cantidad económica que abarcan o bien porque se trata de un nuevo cliente con el que todavía no hay historial de comportamiento en pago.

La otra modalidad, también muy interesante, es la de seguro de crédito por deudor. Permite asegurar todas las facturas con un cliente concreto, sin tener que abarcar toda la cartera sin distinción.

La mejor forma de asegurar operaciones comerciales con un cliente específico, sin dejar en el aire ninguna factura que se pueda quedar pendiente.

Por descontado, el seguro de crédito de Triniom adquiere todavía más eficacia al combinarse con otras herramientas tanto de gestión económica como de financiación.

Sobre todo es especialmente interesante el análisis en tiempo real de la cartera de clientes que hace la plataforma. Así es posible analizar continuamente la solvencia de cada uno de ellos, obtener datos comerciales y financieros exactos e identificar indicadores que puedan ayudar a cualquier pyme, para tomar las decisiones correctas en cada operación comercial.

Alberto Tendero
Alberto Tendero
Especialista en nuevas tecnologías, herramientas de gestión y plataformas Cloud que aportan valor en el proceso de transformación digital de la pyme.
Compartir en:
Artículos relacionados